10 Errores comunes que hay que evitar al redactar un currículum

La mayoría de los candidatos creen saber cómo redactar un CV. Entonces, ¿por qué tardan tanto en encontrar un trabajo?.

errores al hacer un currículum

Seguro que más de una vez te has preguntado: ¿Por qué envío tantos currículos y rara vez voy a entrevistas?

✅ Te puede interesar:

A menudo hay una respuesta muy sencilla a estas preguntas. Aunque sepas cómo redactar un CV profesional, probablemente cometas alguno de los errores descritos en este artículo….

Aquí tienes una lista de los 10 errores más comunes que cometen los candidatos. Esta lista es una buena forma de validar tu curriculim y de «comprobar» por última vez que toda la información está presente y cumple con las expectativas de los posibles empleadores.

1. Datos de contacto erróneos

Algunos candidatos no dan los datos de contacto correctos, o se olvidan de poner su número de teléfono móvil o email. A no ser que seas imprescindible, los reclutadores no van a perder su tiempo en intentar contactar contigo.

2. No uses formatos de archivo no compatibles

Con las numerosas posibilidades de redacción que existen, como las versiones de Microsoft Word o procesadores de texto libres (OpenOffice, LibreOPffice) los riesgos de incompatibilidad son numerosos. Para simplificar las cosas, guarda tu Curriculum Vitae en formato PDF, que podrá ser leído en cualquier dispositivo, sin necesidad de tener un software específico

3.- Un CV repetitivo y sin contenido, no dice nada

En cuanto al contenido, un currículum repetitivo y plano, lleno de información inútil, en el que no se percibe nada, disuadirá inevitablemente a un reclutador de buscar entre una masa confusa y densa elementos que puedan interesarle. El resultado será el mismo: papel de desecho.

4.- No descuides la presentación.

Es importante prestar atención tanto a la presentación como al contenido, y sobre todo evita los tipos de letra exóticos o caricaturescos.Este ajuste provocará que destaques ante los los ojos de la persona que lea tu currículum, que puede ser decisivo a la hora de la preselección para una posterior entrevista.

5.- Un curriculum debe poder leerse.

Una presentación poco luminosa, sin resaltar los componentes clave, una foto pixelada o que te muestre con una luz desfavorable, serán algunos de los defectos que llevarán tu CV directamente a la papelera. Lo mismo ocurre con el papel de baja calidad o la impresión descuidada o con poca tinta.

6.- Tu curriculum debe destacar

La información básica (datos de contacto, título, elementos de la carrera profesional según el perfil del puesto…) debe estar disponible inmediatamente, a primera vista.

El CV debe «llamar la atención» en pocos segundos, para ser seleccionado para una lectura más detenida en una fase posterior. Es por esto que recopilamos los mejores ejemplos de currículum gratis, para que puedas destacar fácilmente.

7.- No uses palabras negativas

Es importante utilizar un lenguaje positivo y evitar todas las palabras con connotaciones potencialmente negativas, como «difícil», «necesidad»… Y, por supuesto, las faltas de sintaxis u ortografía.

8.- No debe ser demasiado largo

Evita que tu currículum tenga 3 o más páginas, o peor aún, que esté impreso por las dos caras. El objetivo es ser sintético y destacar las habilidades que mejor se corresponden con el puesto al que se opta.

Los candidatos tienen demasiado a menudo la costumbre de sobrecargar sus curriculums. Ponte en el lugar de un reclutador, un curiculum vitae demasiado largo o demasiado detallado puede resultar rápidamente aburrido de leer. Lo ideal es que sea sencillo, y que tenga garra.

9.- Nunca mientas.

Casi la mitad de los candidatos mienten en sus CV, y realmente no vale la pena hacerlo. Los reclutadores lo saben muy bien y saben cómo verificar la exactitud de la información contenida en un currículum. La mentira más popular y, al mismo tiempo, más fácil de verificar es el conocimiento de idiomas extranjeros. Si te descubren alguna mentira, tu CV se tirará a la basura.

10.- Nunca envíes un currículum sin revisarlo

Por último, es conveniente que una persona externa, a ser posible experta en la materia, vuelva a leer su CV (¿por qué no un empresario que conozca y esté interesado en la candidatura?).