Ejemplo del currículum de un fotógrafo

ejemplo curriculum de un fotógrafoEl trabajo de un fotógrafo no es sólo hacer fotos, sino capturar momentos, personas y naturalezas muertas con una cámara digital o analógica. Además, el fotógrafo es responsable de la organización del lugar de trabajo, y del material fotográfico para las tomas individuales y, en la mayoría de los casos, dirige su propio negocio.

Una persona en este puesto debe ser creativa, por lo que es una buena idea que el curriculum de un fotógrafo también lo sea. En este artículo encontrará consejos que le ayudarán a crear una documentación de solicitud profesional y a aumentar sus posibilidades de empleo.

Cómo destacar el curriculum de un fotógrafo desde el principio

¿Quieres despertar el interés del reclutador desde el principio? Hay una forma eficaz de hacerlo, que muchas personas aún desconocen. Se trata de preparar un resumen profesional, a menudo también denominado objetivo profesional. No es otra cosa que una breve descripción de tu persona incluyendo los datos más importantes. En ella, no hay que olvidarse de varias cosas:

  • Información sobre quién eres, qué haces y en qué estás especializado. Demuestra tu interés y pasión por el campo en el que quieres trabajar.
  • Información sobre tus mayores logros. Este es el lugar para presumir de tus éxitos más espectaculares, de tus cualificaciones y de tus habilidades esenciales para el puesto que solicitas. También debes mencionar los premios o certificados que hayas obtenido.
  • Explica por qué quieres este trabajo. Intenta demostrar que no fue casualidad que enviaras tu CV de fotógrafo.
  • Escribe cómo tus habilidades pueden hacerte más eficaz en el trabajo y define tus objetivos profesionales.

Todos los empleadores buscan al candidato perfecto y no hay nada extraño en ello, así que crea esa impresión. ¿No sabes cómo hacerlo? Adecúa el resumen de tu carrera a la oferta de trabajo. Concéntrate en las habilidades que se requieren en el anuncio, si las tienes, por supuesto. Nunca mientas en tu currículum, la entrevista verificará tus cualificaciones, y si salen a la luz falsedades, tu solicitud será eliminada desde el principio y perderás la oportunidad de conseguir el trabajo de tus sueños.

Ejemplo del resumen profesional de un fotógrafo:
Soy un fotógrafo creativo con 3 años de experiencia en fotografía de producto. He realizado numerosos cursos de fotografía y estoy deseando aplicar los conocimientos adquiridos a mi trabajo. Domino el inglés y el francés. Me interesan las redes sociales. Me dirijo a su empresa porque estoy buscando un trabajo que me permita desarrollarme en el campo de los medios sociales y adquirir nuevas habilidades en fotografía.

curriculum vitae de un fotógrafo

Cómo describir la experiencia en el curriculum de un fotógrafo

Escribe los diferentes trabajos en orden cronológico inverso. Esto significa que el trabajo más reciente debe estar en la parte superior del apartado de «experiencia» y la primera debe estar en la parte inferior. Si has trabajado en muchos proyectos o ha establecido colaboraciones a largo plazo, darás la impresión de ser un verdadero profesional que conoce su oficio.

✅ Te puede interesar:

Asegúrate de incluir también una descripción de las funciones que has desempeñado en trabajos anteriores. Este es uno de los elementos más importantes de tu CV para verificar tus conocimientos y habilidades.

Intenta hacerlo lo más atractivo posible para causar una buena impresión al empleador. Aquí tienes algunos consejos para aumentar tus posibilidades de ser contratado:

  • Al igual que tu resumen profesional, tu experiencia también debe ajustarse a la oferta de trabajo, así que lee atentamente los requisitos y enumera en primer lugar aquellas funciones que cumplan las expectativas del posible empleador.
  • Frases genéricas como «hacer fotos» no suelen funcionar y, desde luego, no demuestran que seas la persona adecuada para el trabajo. Es mucho mejor ser específico, tratar de especificar las tareas individuales, por ejemplo: «Utilicé muchos flashes en diferentes sets».
  • No tengas miedo de escribir sobre tus éxitos, es la mejor manera de ganar ventaja sobre los demás.
  • La descripción de tu puesto debe ser fácil de leer. Un solo bloque de texto no atraerá la atención de nadie, especialmente de un reclutador que ve docenas de solicitudes similares cada día.

Cuando describas tu experiencia, recuerda incluir las fechas de inicio y fin. Si todavía estás trabajando allí, incluye «actualmente» o «en proceso». Es igualmente importante incluir el nombre de la empresa y el cargo que ocupas. ¿Puedes presumir de algún logro en particular? Establece una sección adicional para esto.

Curriculum de fotógrafo: ¿qué habilidades incluir?

La profesión de fotógrafo requiere habilidades especializadas, la capacidad de hacer fotos por sí sola puede no ser suficiente para conseguir el trabajo de tus sueños, así que intenta incluir tantos detalles como sea posible. Esto será especialmente importante si no tienes mucha experiencia profesional, pero quieres demostrar al empresario que sigues cumpliendo sus requisitos.

Un fotógrafo debe tener: vista aguda, distinción de colores, reflejos, concentración, capacidad de percepción, habilidades de comunicación, paciencia, precisión y buena coordinación ojo-mano.

A continuación encontrará una lista de ejemplos de habilidades duras para el CV de un fotógrafo:

  • Hacer fotografías al aire libre y en el estudio.
  • Fotografías de bodas.
  • Fotografías de productos.
  • Fotografías de moda.
  • Preparación del fondo y de la iluminación.
  • Establecer la composición.
  • Grabación y edición de vídeo.
  • Conocimiento de los equipos de iluminación de estudio.
  • Conocimientos de Photoshop.

Igualmente importantes para los empleadores son las habilidades blandas, como:

  • Cumplir con los plazos.
  • Creatividad.
  • Compromiso.
  • Comunicación eficaz.
  • Un alto sentido de la estética.
  • Disponibilidad total.

En primer lugar, enumera las habilidades que el empresario ha solicitado en el anuncio.

curriculum fotografo

Curriculum de fotógrafo: ¿cómo describir la formación?

Cualquier persona puede convertirse en fotógrafo, independientemente de su formación, siempre que tenga los conocimientos necesarios o haya realizado cursos y formación especializados, por ejemplo:

  • Curso de fundamentos de la fotografía.
  • Funcionamiento y uso práctico de los flashes.
  • Curso de manejo de cámaras réflex y sin espejo.
  • Fotografía de productos para el comercio electrónico.

La formación es relevante para un empleador si está directamente relacionada con la fotografía o si estás creando un currículum sin experiencia laboral. La descripción de tu formación no tiene que ser larga, basta con que des los años de estudio, el nombre del centro y el título o certificado obtenido.

Como incluir los intereses en el curriculum vitae de un fotógrafo

Los intereses son uno de los apartados que deberían figurar en todo curriculum, incluido el de un fotógrafo. Siempre se considera que las personas apasionadas tienen algo que decir.

Si, además, tu afición está relacionada con la fotografía, demostrarás que el trabajo también es tu pasión, lo que para un reclutador suele significar mayor creatividad y mayor compromiso.

La descripción de los intereses suele colocarse al final del documento. Se trata de una o dos frases que muestren tu candidatura de forma diferente. Si puedes demostrar que tus pasiones se traducen en eficiencia laboral, hay muchas posibilidades de que impresiones a los reclutadores.

Cómo escribir una carta de presentación para un trabajo de fotógrafo

La carta de presentación de un fotógrafo debe mostrar simultáneamente su creatividad y su profesionalidad. Deben incluirse conocimientos especializados y sentido de la estética.

Una buena idea para un fotógrafo es preparar una carta de presentación creativa con el programa gráfico de su elección, por ejemplo con Adobe Photoshop. Los documentos de apariencia estética siempre atraen la atención del reclutador. ¿Quieres aumentar sus posibilidades de éxito en el proceso de contratación? Cuida también el contenido y la maquetación del documento.

A la hora de crear una carta de presentación para un fotógrafo, hay que empezar por las formalidades. En la esquina superior derecha debe figurar el lugar y la fecha, mientras que en la izquierda deben figurar tus datos personales y los del destinatario, como su nombre, cargo, nombre de la empresa y dirección.

Anima al reclutador a leer tu carta creando una introducción interesante. Puedes describir brevemente tu experiencia, tus logros y justificar por qué quieres trabajar en esta empresa en particular.

En la introducción, describe tu experiencia laboral y las habilidades que has logrado usarr en su trabajo actual. Intenta no duplicar el contenido de tu CV, apoya la información que aportas con situaciones concretas de tu vida profesional. Las cifras y los ejemplos son siempre bienvenidos, ya que demuestran su profesionalidad.

Lo mejor es terminar tu carta de presentación expresando tu esperanza de conocerle en la entrevista. Destaca que conoces la cultura de la empresa a la que te presentas y que compartes sus valores. No olvides incluir una referencia cortés (sinceramente/respetuosamente) y tu firma.

Si adaptas tu carta de presentación a los requisitos de la oferta de trabajo, demostrarás que te tomas el trabajo realmente en serio y que no envías el mismo documento en masa a todas las empresas.

También es una buena idea adjuntar a tu solicitud un portafolio con las fotos tomadas y los proyectos realizados. Esta es la mejor manera de demostrar que eres el candidato ideal para el puesto.

Como puedes ver, hay realmente muchas oportunidades de empleo esperándote si redactas un CV profesional, utilizando alguna de nuestras plantillas para curriculum, una carta de presentación y un portafolio. Si sigues estos consejos, aumentarás considerablemente tus posibilidades de conseguir el trabajo de tus sueños.